Integrantes
RED IBEROMERICANA DE ETNOVETERINARIA
BIOSKETCH

Alvaro M. Fernández-Blanco Barreto
España
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba 2007, Máster en Fitoterapia por la UB, 2012.
alvaro@sanasvet.es
Actualmente realiza los estudios de doctorado en la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la EEZ-CSIC (Granada), en la línea de investigación "influencia del uso de los extractos de plantas en la sanidad y nutrición animal y su relación con la sostenibilidad de la producción animal". Ha trabajado durante cerca de 20 años como veterinario rural, especializándose en rumiantes y porcino. Desde sus comienzos ha cooperado con granjas, asociaciones, cooperativas e industrias en la mejora del bienestar animal y la calidad de producto final mediante la combinación de las plantas medicinales y las técnicas de producción agroecológicas. Colabora como consultor con diferentes instituciones públicas y privadas en tareas de I+D+i y como divulgador en actividades formativas de carácter nacional e internacional desde el año 2015, lo que le ha llevado a la creación del Portal FitoterapiaVeterinaria.org by Sanas, un espacio de encuentro para la industria, veterinarios y ganaderos interesados en la temática.

Anna ISERN I SABRIÀ
España
Nacida en Girona, Catalunya, España y residente en Guatemala desde los años 90s -MVZ por la Universidad Autónoma de Barcelona
anna.isern.sabriagmail.com
-Coordinadora durante 20 años de Veterinarios Sin Fronteras-España en Centroamérica -Con 30 años de experiencia como Facilitadora de procesos de INVESTIGACIÓN-ACCION PARTICIPATIVA en Etnoveterinaria para comunidades indígenas y campesinas que han llevado a la sistematización de la Etnoveterinaria MAM, la Etnoveterinaria Q'EQCHÍ y la Etnoveterinaria K'ICHÉ (3 pueblos indígenas de Guatemala) -Autora del libro "Etnoveterinaria en Guatemala y sus orígenes", y mediadora pedagógica de Manuales para la formación en comunidades indígenas y campesinas: 4 Manuales de Capacitación para Promotores/as Pecuarios/as en Producción Animal Sostenible, 1 Manual para realizar Escuelas de Campo con Agricultores sobre Producción Pecuaria Sostenible, 1 Manual de Etnoveterinaria Q'eqchí "Para que abunden nuestros animales" y 1 Juego de Trifoliares de Etnoveterinaria K'iché "Manual técnico para la producción animal sostenible". -Miembro de la Red CONBIAND de Guatemala para la conservación de las razas autóctonas y de la REDSAG Red para la Soberanía Alimentaria de Guatemala. - Actualmente trabajando como asesora privada en el COLECTIVO LAJUJ IX en procesos de Desarrollo rural Endógeno, Soberanía Alimentaria y Etnoveterinaria.
